CMAutomacion
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • UNIDADES DE NEGOCIO
    • HANDLING AUTOMATION
    • ROBOTICA COMAU
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • UNIDADES DE NEGOCIO
    • HANDLING AUTOMATION
    • ROBOTICA COMAU
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

NOTICIAS

Sembrador de robots en las pymes

9/6/2020

 
Imagen

Entrevista a Carlos Priotti, director de CM Automación.
Fue director en Córdoba de Comau, la encargada de la automatización en Fiat.
Armó su propia empresa para representar a la marca italiana.
Ahora lleva la transformación a pequeñas y medianas industrias.

Carlos Priotti es un licenciado en Física a quien la vida laboral lo llevó, en la década de 1960, al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti); en los '80 transitó por el universo del aluminio en Puerto Madryn (Chubut), y en los '90 recaló en la industria automotriz, donde pasó por Sevel, por Cormec, por Fiat y por Comau, la fabricante de robots del grupo italiano. En esta última, no sólo llegó a director, sino que se convirtió en un entusiasta de la robótica industrial. Por eso, cuando le llegó la edad de jubilarse, se puso a la cabeza de CM Automación, una pyme que se propuso evangelizar y llevar la robotización a otras pymes.

–¿Cómo nació CM Automación?
​–Arrancó en 2018, pero los primeros trabajos empezaron en 2019. El 90 por ciento de la sociedad pertenece a la italiana Ciem y el 10 por ciento, a inversores locales. Ciem desarrolla los sistemas de transporte de las unidades dentro de la línea de producción.

Imagen

–¿Ustedes son los importadores?
–Sí. Cuando un cliente quiere un equipo, hacemos el pedido a Italia y llega entre 60 y 90 días. Mientras tanto, empezamos a programar y a preparar la integración del robot a la línea de producción, que tiene su costo extra. Si todo va bien, no deberían pasar más de 120 días hasta que el robot esté trabajando. La amortización puede llevar hasta dos años. 
–¿Tienen problemas con la importación?
- Hubo un problema con un pago, pero en general en robótica y repuestos de robótica no hemos tenido inconvenientes. Sabemos los problemas económicos del país y la falta de dólares, pero tenemos la garantía de Ciem, que nos evita entrar en default. Además, yo estaba en la industria en 2002, cuando se pesificaron los contratos en dólares a 1,4 pesos y cuando la moneda estadounidense estaba a tres pesos. Esto es poca cosa comparado con entonces.

–¿Es un buen momento para invertir en robots?
–El peronismo es industrialista, va a impulsar todo aquello que sea industria nacional y va a frenar la importación de lo que se puede hacer en el país. Las pymes se van a reactivar, pero tienen que automatizarse. ¡Es el gran desafío! De lo contrario, van a desaparecer porque no van a ser competitivas.

–¿Hay un cierto temor a invertir en robots?
–Sí, pero la pyme tiene que perder el miedo. Nosotros hacemos mucha docencia, es un trabajo pedagógico permanente para convencer a las pymes sobre la automatización. Íbamos a empezar a dictar un curso en marzo, pero por la cuarentena lo suspendimos.

–Muchas son pymes familiares con procesos muy arraigados.
–Pero fíjese el caso de RBB. Una pyme santafesina que produce cajas para llaves eléctricas utilizando chapa de rezago. Tiene un taller con balancines, una tecnología muy básica, pero tuvo la visión de que podía optimizar el estampado con tres robots y así mejoró la eficiencia y el rechazo. Esos robots ocupan puestos donde había empleados a los que el trabajo les costó un dedo o una mano. Y, ahora, la empresa capacita a ese trabajador para controlar el robot.

–Dicen que un robot puede reemplazar hasta dos operarios.
–En países como Alemania, la robotización reemplazó cinco millones de puestos de trabajo, pero generó ocho millones de empleos. –¿Cómo es eso? –Con la robotización, la gente no va a tener menos trabajo, va a tener trabajo de mayor calidad. Los oficios se van a ir mudando, el operador de máquina se va a convertir en controlador de automatización y van a mejorar las condiciones de trabajo.

–Igual está muy instalada la idea de que los robots generan desempleo.
–Pero fíjese que los países líderes en la robotización son Singapur, con 831 robots cada 10 mil trabajadores en relación de dependencia, y Corea del Sur, con 774 robots. El desempleo en ambos países es inferior al cinco por ciento. La productividad que ganaron terminó generando más empleo y de mayor calidad. –¿Cómo está Latinoamérica?  –En el puesto 30 está México, con 33 robots cada 10 mil trabajadores en relación de dependencia; en el lugar 36 está Argentina, con 16 robots, y en la posición 38 está Brasil, con 11 robots cada 10 mil dependientes.

–¿Cómo está posicionado Comau?
–Con los más de 650 robots que hemos instalado, se logró una participación de 14 por ciento.  –O sea que tienen mucho campo por delante. –Por eso nuestra estrategia es meter la automatización en las pymes. Las grandes industrias no están en nuestro horizonte, porque ellas buscan a las grandes proveedoras mundiales, son más competitivas que nosotros. Hacer docencia en las pymes es la única forma de avanzar en el concepto de industria 4.0, que es el gran sueño.

–¿Qué es la industria 4.0?
​ –Es un concepto en el que se arman procesos productivos, en los que la tecnología va tomando decisiones en forma automática, como si fuera un ser humano. En este momento, CM Automación está reconvirtiendo tecnología industrial que se usaba hace 60 años, como si nos hubiéramos quedado en la segunda Revolución Industrial. Por eso, antes de llegar a la industria 4.0, tenemos que automatizar.

THE RIGHT TEAM FOR YOUR COMPETITIVENESS

7/23/2019

 
Imagen
Maserati Levante General Assembly
Our Group protagonist at the  Maserati Levante General Assembly Plant: An outstanding challenge in  technology and innovation.​

INNOVATIVE SOLUTIONS IN INTERNATIONAL HANDLING AUTOMATION

7/23/2019

 
Imagen
Our Group in Chrysler Toledo Assembly Plant for 2018 Jeep Wrangler JL
The Toledo Complex is an automobile factory in Toledo Ohio .  
The Toledo complex 
comprises two factories: Toledo North and Toledo South, which itself includes the Stickney Plant and the Parkway Annex.
Toledo Assembly Complex JL Program in General Assembly provides an innovative skillet system which replaces the standard solution in rotating JL 2 and 4 door bodies. We are full involved in this ambitious project,  an  important step of the US activities development plan.
Imagen

CM Automación nombrado distribuidor oficial de Comau para la República Argentina

7/23/2019

 
Imagen
Imagen
CM Automación fué asignado oficialmente como Comau Robotics and Automation Products Distributor para la República Argentina. CM Automación proporcionará apoyo profesional a los clientes locales y garantizará un servicio de atención al cliente de alto nivel.
CM Automación S.A.S lanzará oficialmente actividades de distribución y servicio técnico para los productos de COMAU a partir del 1 de Mayo de 2019Haz clic aquí para editar.

    Categorías

    All

INICIO      QUIENES SOMOS      HANDLING AUTOMATION        ROBOTICA COMAU       NOTICIAS       CONTACTO
Av. Sabattini 5301. X5020DVD
Córdoba, Argentina

CIEM Marketing & Comunication

Todos los derechos reservados.